• Bienvenidos a nuestro blog!

    Aqui encontraras todo lo que necesitas saber del Gf Teen en Nicaragua....

  • Todos los Viernes y Domingos

    Para ti que tienes entre 11 - 14 años, dinamicas, mensajes de fe, competencias y mucha alegria es lo que encontraras!

martes, 14 de abril de 2015

Estudio 19/04/2015

PASOS PARA LA SALVACIÓN

“Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, el cual león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar.” 
Mateo 6:24

Segundo paso:

PARTICIPAR DE LAS REUNIONES DE LA IGLESIA PRINCIPALMENTE DE LIBERACIÓN.

La participación en las reuniones de liberación en la iglesia es un compromiso de gran importancia, porque solo así la persona se alejara de la influencia de los males.

Los espíritus malignos siempre luchan para alejar las personas de los caminos de Dios, pues no se preocupan con los que no serán salvas. Por eso quieren quitar a los que están caminado hacia el reino de Dios para que vuelvan al camino de la perdición.

El adolescente debe enfocarse en su salvación; para mantener la salvación es necesario mantenerse libre de todo mal. Un ejemplo: si un vaso está sucio ¿usted sería capaz de colocar agua limpia y luego tomársela?? Verdad que no!! Así mismo es el Espíritu Santo no puede ocupar un cuerpo que no ha sido liberado.

Si esta liberado, cuide su vida, para no regresar a compararse a ese vaso sucio. El mal siempre estará listo para una nueva batalla, por eso, el que desea su salvación no puede dejar de participar constantemente de las reuniones, de la liberación.

(Continuará)

martes, 7 de abril de 2015

Estudio Domingo 12/04/2015

PASOS PARA LA SALVACIÓN

“Ninguno puede servir a dos Señores; porque o aborrece al uno y amara al otro, o se llegara al uno y menospreciara al otro; no podéis servir a Dios y a las riquezas.” 
Mateo 6:24
Primer Paso:

ACEPTAR, DE VERDAD AL SEÑOR JESÚS COMO ÚNICO SALVADOR.

Ante de aceptar a alguien primero debió escuchar información. Hoy en día donde usted vaya ya sea en el mercado, hasta mismo en un autobús, escucha  información, que él cura, él derribo muralla, ese Dios abrió el mar. Pero usted no se puede conformar con solo escuchar información, debe conocerlo, Dios se debe materializar en usted mismo.

Aceptar: Significa permitir que Jesús entre o forme parte de usted; creer, confiar y seguir los pasos de Jesús como Señor y Salvador.

Quien acepta al Señor Jesús no vive confundido, no puede interponerse entre el sí y no, no puede estar entre dos pensamientos, si le es necesario abandonar costumbres, amistades, lo hace con seguridad, prueba de esto es su actitudes cuando este con sus amiguit@s, debe renunciar a lo que no agrada a Dios. Si usted ofendía a sus padres, desobedecía, hablaba malas palabras, de hoy en adelante procure practicar la voluntad de Dios.

El abandono de la vieja vida, es decir de los pecados del pasado es la primera señal que una persona acepto al Señor Jesús. Al aceptar a Jesús usted debe bautizarse prueba de que no practicara lo que hacía y empezar de nuevo. (Es importante que en esta parte haga hincapié en el bautismo en las aguas)

De verdad: consiste en la afirmación de lo que se pronuncia. En esta ocasión, cuando afirmamos la responsabilidad de aceptar a Jesús no es hacerlo por el momento que está en la iglesia, si usted acepta debe permanecer con esta aceptación donde sea que usted este (en su hogar, colegio, parque, etc.), tener un compromiso. 

Dios esta con los brazos abierto para aceptarlo.

(Continuara)

martes, 31 de marzo de 2015

Estudio 05/04/2015

EL DÍA DEL JUICIO

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR:
“El que sigue la justicia y la misericordia, hallará la vida, la justicia y la honra”. Proverbios 21:21

(Historia de sabiduría)
Después de haber vivido “Decentemente” en la tierra, mi vida llego a su fin. Estaba sentado en una banca, en la sala de espera de una Sala de Jurado. 

La puerta se abrió y se me ordenó sentarme en la banca de los acusados. Cuando miré a mi alrededor vi al “Fiscal”, quien me miraba fijamente, era la persona más demoníaca que había visto en mi vida. Me senté, miré hacia la izquierda y allí estaba mi Abogado, un caballero con una mirada bondadosa cuya apariencia me era familiar. 

La puerta de la esquina se abrió, su presencia demandaba admiración y respeto. Yo no podía quitar mis ojos de Él; se sentó y dijo: “Comencemos”. El fiscal se levanto y dijo: “Mi nombre es Satanás y estoy aquí para demostrar por que él debe ir al infierno”. 

Comenzó a hablar de las mentiras que yo había dicho, de cosas que había robado en el pasado, cuando engañaba a otra personas. Satanás hablo de otras horribles cosas cometidas por mi persona y, entre más hablaba, más me hundía en mi silla de acusado. Yo sabia que era culpable de las cosas que me acusaban, pero también había hecho algunas cosas buenas en mi vida, ¿No podrían esas cosas buenas equilibrar lo malo que había hecho?. Satanás terminó con furia su acusación y dijo: “Este individuo debe ir al infierno, y no hay ninguna persona que pueda probar lo contrario. Por fin se hará justicia este día”. Cuando llegó el turno de mi abogado se levantó y solicitó acercarse al juez, quien se lo permitió, haciéndole señas para que se acercara, peces a las fuerte protesta de Satanás. 

Hasta entonces me di cuenta por qué me había parecido tan familiar, era Jesús quien me representaba, mi Señor y Salvador. Se paró frente al Juez, y suavemente le dijo: “Hola Padre”, y se volvió para dirigirse al jurado, “Satanás esta en lo correcto, al decir que este hombre ha pecado, no lo voy a negar. Reconozco que el castigo para el pecado es muerte este hombre merece ser castigado”. Respiro Jesús fuertemente, se volteó hacia su “Padre” y con los brazos extendido proclamó: “Sin embargo, Yo di mi vida en la cruz para que esta persona pudiera tener vida eterna y él me ha aceptado como su Salvador, por lo tanto es mío”. 

Mi Salvador continuó diciendo: “Su nombre esta escrito en el libro de la vida y nadie me lo puede quitar. Satanás todavía no comprende que este hombre no merece justicia, sino misericordia. 

Cuando Jesús se iba a sentar”, hizo una pausa, miró a su Padre y suavemente dijo: “No se necesita hacer nada mas, lo he hecho todo”. El Juez levantó su poderosa mano y, golpeando la mesa fuertemente, las siguiente palabras salieron de sus labio: “Este hombre es libre, el castigo para él ha sido pagado en su totalidad, caso concluido”. No hay mandamiento más grande que amar a tu prójimo como a ti mismo. ¿Por qué quedarnos con los brazos cruzados… cuando el hombre más grande del mundo murió con los brazos abierto?

Con esta Historia explique a los adolescentes que Dios entrego a su único hijo en Salvación de nuestra alma, por tanto es necesario el arrepentimiento y entrega de vida 100% para lograr la Salvación.

DIOS BENDIGA SU VIDA!!

jueves, 26 de marzo de 2015

Evangelización GF TEEN MASAYA

Evangelización con los pre-adolescentes de Masaya, ganando almas para Dios.

martes, 24 de marzo de 2015

ESTUDIO 29/03/2015

  
EL RICO Y LÁZARO
 Versículo para memorizar:
“Buscad primeramente el Reino de los cielos y su justicia, y todas estas cosas (comer, beber, vestir) os serán añadidas” Mateo 6:33

Objetivo: Explicar a los pre-adolescente que lo principal en la vida es la salvación.

v¿Cuántas veces Dios ha hablado de la Salvación a través de las consejeras, pastores, tías, obreras, y usted no le ha puesto importancia?

v¿Usted ya se imagino la angustia de aquel hombre Rico de quien describe la biblia que estaba atormentado en las llama de fuego pidiendo agua?

Habrá un tiempo en el que ya no se oirá más la palabra de Dios porque los que tienen oídos para oír deben escuchar y obedecer para que en un futuro su alma no se encuentre atormentada a como está el hombre Rico, él se sentía el más afortunado del mundo porque tenía bienes, riqueza, disfrutaba de banquete, no le hacía falta nada. Por lo contrario Lázaro sufría, no tenía ni para comer, para vestir, el recibía males, lo humillaban, se burlaban de él.

Ahora cierren sus ojos adolescente, imagínese a Lázaro acostado en el suelo con llagas, pidiendo limosna esperando aun samaritano, en eso pasa un hombre bien vestido con la mejor ropa la más cara, con sus guarda-espalda y vuelve a ver aquel mendigo que está en el suelo, ¿Que hubieran hecho ustedes en el lugar del Rico? (Espere a que los adolescentes respondan); lo que el mendigo recibió fue humillación. Ahora pueden abrir sus ojos.

Habrá un día que partiremos de este mundo, ese día le llego al Rico y a Lázaro, ambos tenían recompensa en la eternidad, ¿Quién de los dos cree usted que recibió mayor recompensa? (Preg. A los adolescentes), ese hombre es Lázaro fue llevado por los ángeles al seno de Abraham, mientras que el Rico aquí en la tierra disfrutaba de sus bienes y era muy orgulloso pudiendo ayudar no ayudaba, se encuentra sufriendo y será por la eternidad.

Ustedes pueden hasta lograr ser un excelente doctor, Licenciado, Profesor, Ingeniero, Psicólogo, etc. Pero sobre todo guarde esta palabra “Su Salvación” debe estar sobre todo, si usted es obediente a lo que Dios dice, él dará las fuerzas para usted permanecer y obtener su recompensa en la eternidad. Tal vez han tenido deseos de tener un carro, una moto, a causa de eso se ponen triste, ustedes aun no pueden tener licencia de conducir por su edad, es hora de usted evaluarse y usar la razón, Dios debe ser el primero en la vida más que cualquier cosa, persona, etc. Nadie sabe el momento de morir, la pregunta del millón si usted muere hoy ¿Dónde irá su alma?

Hay que tener paciencia todo llega a su tiempo, cosas materiales, profesión, llegaran, pero no coloque por encima de Dios lo material, lo principal en la vida es el Espíritu Santo.

Tarea: Lleve este domingo palmas para entregarle una a cada pre-adolescente, enséñele como hacer una cruz con la palma, una vez ya hecha la cruz que ellos la lleven a su casa y la traigan el próximo domingo 05/04/2015.
Dios multiplique nuestras fuerzas

lunes, 16 de marzo de 2015

Estudio Domingo 22/03/2015 La Paciencia

Versículo a memorizar

"Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora. Tiempo de nacer, y tiempo de morir; tiempo de plantar, y tiempo de arrancar lo plantado;" Eclesiastes 3 1-2


Estudio
¿Qué es la Paciencia? Es Calma o tranquilidad para esperar.

Muchos de Ustedes, han estado desde pequeños en la escuelita.
Han sido fieles diezmistas
Temen a Dios
Han obedecido la palabra de Dios
Han hecho caso a los consejos de las tías y consejeras
Son obedientes a sus padres, etc...

Entonces ¿Por qué ustedes han visto sufrimiento en su vida?
Tal vez ustedes se preguntan:
¿Por qué aún yo dando el diezmo mis padres no son bendecidos?
¿Por qué no recibo el espíritu santo?
¿Por qué aun orando por mi familia, ellos no se convierten a Dios?

Tal vez son muchas incógnitas que vienen a su mente.

Pero confíen en Dios, él está preparando una gran bendición para sus vidas, y puede que no sea el momento cierto para pedir.
Por ejemplo:
Si ustedes piden a Dios un carro, ¿ustedes creen que Dios se los va a dar? a ustedes si... ¿?
Definitivamente no.. porque no tienen edad para recibir.

Hay muchas cosas que uno pide, que no acontecen en el momento, ya que Dios no es mago.

Las semillas no se convierten en árboles de la noche a la mañana. Pasan años para volverse árboles fuertes.

Así también es con nosotros preadolescentes, todo tiene su tiempo. Nunca desistan de sus sueños, si está en los planes de Dios, va a acontecer.

Por eso deben de ser pacientes y constantes en la oración.

Ideas de Actividades

Actividad 1

El preadolescente debe contestar las siguientes preguntas.
¿Qué he pedido a Dios constantemente y no me ha respondido?
¿Crees que es el momento cierto para que esto acontezca, o crees que debes esperar?

Actividad 2

Una actividad simple que involucre algo que a casi todos nos encantan, los dulces. Se puede utilizar con eficacia para enseñarles a los preadolescentes los beneficios que vienen con la gratificación demorada. En una caja bien bonita coloque un dulce pequeño por cada adolescente en su clase. Después de que lleguen o se encuentren en la sala, muéstreles lo que hay en la caja y dígales que algunos preadolescentes pueden tomar uno ahora, si quieren, pero que va a ser mejor si eligen esperar hasta el final de la clase. Deje que los preadolescentes interesados ​tomen un caramelo cada uno. Explícales que sólo puede tomar de la caja una vez. Pregúntales de nuevo a mitad de clase. 

Al final de la clase, reemplace los dulces pequeños por otros más grandes y sabrosos, como barras de chocolate. Deje que los preadolescentes que esperaron reclamen su barra de chocolate. Explique que la paciencia vale la pena y que en la vida, hay muchos momentos en los que tendrán que elegir entre conseguir algo bueno de inmediato o esperar una recompensa más grande, como un mejor trabajo, una promoción más grande o una recompensa financiera más grande.

Actividad 3

Dibuja en una pizarra unas gradas o escaleras que lleguen hasta un trono, donde está un Rey sin corona, asigna a cada grupo un color para diferenciarlos. Prepara de antemano unas coronas (se hacen con una cinta de regalo de las gruesas o con un papel de color) para dar a cada grupo una corona de acuerdo a su color. Realiza una pregunta sobre la Biblia, el grupo que la conteste va a colocar su corona en el primer escalón de la escalera que dibujaste, continúa haciendo más preguntas hasta que uno de los grupos llegue a coronar al Rey. Las coronas se van colocando en los escalones dibujados, pegándolas con cinta adhesiva que sea fácil de despegar, para que cuando el grupo conteste otra pregunta, se puedan despegar y pegar fácilmente.

Actividad 4

Se trata de dar a cada preadolescente una hoja con una cita bíblica (por ejemplo: Tanto amó Dios al mundo...). Ellos tendrán que llevar ese mensaje a amigos, familiares, etcétera y pedir que lo lean y firmen. Gana el que junte más firmas. Después pueden platicar cómo los trató la gente, sus experiencias, o cómo lograban que les firmaran la hoja.



martes, 10 de marzo de 2015

Diferencia de Pecados

El pecado es la transgresión cometida por el hombre contra Dios, y puede ser un acto o una condición.
Es totalmente falsa la idea de “pecadito” y “pecadón”, “pecado liviano” o “pesado”, pues todos son graves y, sin arrepentimiento, son capaces de llevar a la condenación en el infierno.
Sin embargo, la manera como el Altísimo lidia con cada falla revela que existen sus diferentes tipos y criterios. Si así no fuera, la Biblia no detallaría estas faltas y sus consecuencias.
Vamos a analizar los siguientes ejemplos para diferenciarlos mejor:
David ya estaba establecido en su reinado y tenía muchas victorias. Pero, mientras los reyes estaban con sus tropas en la guerra, prefirió quedarse en el palacio y descansar. El ocio trajo a la luz el adulterio y el embarazo de la mujer de su más fiel militar, Urías. Para ocultar su pecado, David mintió, tramó y, por fin, mandó a matarlo.
La vida de Urías le rindió la muerte de cuatro hijos. La misma pena que él le sugirió al profeta Natán que le aplicara al “hombre rico que tomó la oveja del pobre” (2 Samuel 12:1-7).
David cedió a la tentación de la carne y pecó. Aunque el arrepentimiento le haya traído el perdón, no lo eximió de cosechar el mal que sembró. Sufrió la vergüenza en la misma terraza del palacio, fue traicionado cruelmente y además tuvo la espada de la muerte en su familia.
Años más tarde, el hombre que había aprendido en la práctica las consecuencias de la desobediencia, falla nuevamente.
David ignora las instrucciones de la Ley sobre el censo y decide realizarlo con un propósito vanidoso. Él vivía un momento de muchas realizaciones personales y se sentía engrandecido con ellas. Quiso medir su fuerza y saber el tamaño de su ejército. Orgulloso, no consideró que sus victorias venían del Altísimo.
El pecado ahora nació en su espíritu, y las consecuencias serían pesadas. Entre tres castigos, recibió el permiso de elegir el que vendría sobre Israel. ¡Eso mismo! Toda la nación también sufriría con su transgresión. El pecado trae dolores para sí y para los demás.
David vio al Ángel del Señor matar, por medio de una peste, a setenta mil hombres.
El hombre que tenía a Dios como su aliado, Lo tiene ahora como el Sentenciador con la espada en la mano (1 Crónicas 21:16). El cielo abierto que derramaba bendiciones, pasa ahora a derramar muerte.
Él se dirigió al Altísimo con su espíritu quebrantado y arrepentido. Alcanzó la misericordia, y la peste cesó, al levantar un Altar y sacrificar. El Altar que él no consideró al pecar, ahora era el único Lugar donde encontraría la Salvación.
En las dos ocasiones, David encontró el perdón de Dios, porque, de hecho, se arrepintió. Las consecuencias eternas de sus actos fueron borradas. Sin embargo, las consecuencias terrenas no.
La diferencia entre estos dos pecados de David es que el primero fue cometido por una debilidad carnal, cuando cedió a la tentación. El segundo fue espiritual, al creer más en la fuerza del propio brazo que en la Providencia Divina.
En todo tiempo surgen oportunidades para pecar, y estas vienen para todos, pero debemos recordar que el pecado es una rebelión contra Dios, principalmente cuando es cometido por personas conocedoras de las Sagradas Escrituras.
Aunque los ojos humanos no lo vean o no lo califiquen como grave, el pecado es pecado, no importa su intensidad.
Observación: Educadoras enseñemos a los adolescentes a pedir perdón a Dios siempre, pues somos pecadores por naturaleza, no existe pecado pequeño o grande, Pecado es Pecado!. y es lo que nos separa de Dios, por eso debemos de ser humildes para pedir perdón, rectificar en el camino correcto y no volver al Pecado, pues aun Dios perdonando siempre se debe asumir las consecuencias de nuestros actos.

Actividades

Para hacer la dinámica se necesita una caja y dentro de ella un pedazo de carbón o de barro. Se debe forrar la caja como si fuera un regalo, lo más llamativa y bonita posible. Desde el comienzo de la reunión, el líder colocará el "regalo" a la vista de todos. Muchos se preguntarán para qué o para quién es el regalo. Después el líder debe preguntar:

- ¿Cuántos se interesaron en esta caja?
- ¿Cuántos sintieron curiosidad por saber qué contiene? ¿Por qué?
Se debe guiar a los jóvenes para llegar a la conclusión de que era por lo atractivo del regalo, que a todos les llamó la atención. Luego se pide un voluntario para que, sin mirar, meta la mano dentro de la caja y toque lo que encontró dentro de ella. El joven voluntario, obviamente, sacará la mano manchada a causa del carbón. Se le pide que les muestre la mano a todos. En ese momento, el líder hará la comparación de la caja de regalo con el pecado. Ambos son atractivos por fuera, muy bonitos y aparentemente inofensivos, pero en el momento en que nos acercamos, nos manchamos.
Así mismo pasa con el pecado cuando nos acercamos a él. Por eso, tenemos que permanecer lejos del pecado para estar limpios delante de Dios.


Otra Actividad que puede hacer, como ya han estado haciendo el curso de la biblia, pueden jugar un bingo bíblico del Génesis. Les dejos el link con la explicación
http://www.tarjetasdebingo.com/public/pdf/genesis-y-la-creacion_3x3.pdf

viernes, 6 de marzo de 2015

Clase Domingo GF Chinandega

Clase de GF Teen en Chinandega.
Enseñando acerca de la semilla, que es la Palabra de Dios.




Se realizó también la consagración de lápices, para que su año escolar sea muy bendecido.







jueves, 5 de marzo de 2015

Estudio 08/03/2015 ¿Qué es el pecado?



Versículo a memorizar:


"Si vuestros pecados fueren como la grana, como la nieve serán emblanquecidos. Si fueren rojos como el carmesí, vendrán a ser como blanca lana." Isaías 1.18


Estudio:


¿Cómo está su vida preadolescente?

¿Existe algo en su mente que le acusa?
¿Has hecho algo que sabes que delante de los ojos de Dios y de las personas no está bien?

¿Qué es el pecado?

El pecado es un pensamiento, palabra o acción que se considera que va contra la voluntad de Dios.


Todos nosotros nacemos pecadores y todos los días inconscientemente cometemos pecados. Tal vez muchas de las veces en el día nos enojamos feo, decimos cosas que sin ser nuestra intención ofende a alguien, y la lista sigue.


Y si sus pecados no son tan grandes como robar. Pecado es pecado sea grande o pequeño. Por eso todos los días debemos de pedir perdón a Dios y la sangre de nuestro Señor Jesús nos limpia. Si preadolescente! El Señor Jesús murió por todos nosotros y aunque solo hubiese habido un pecador en la tierra, él aún así hubiese dado su vida.


Si necesitas hablar y confesar ya que eso te pone muy triste habla con Dios no te quedes callado, porque él te va a personar. Si necesitas ayuda, puedes hablar con el pastor, esposa o consejera de tu iglesia.


Consejeras: Enseñemos a los preadolescentes a orar todos los días para Dios perdonar sus pecados. Incentive poco a poco a bautizarse en las aguas, y cuando haya la oportunidad en la iglesia que la aprovechen.







martes, 24 de febrero de 2015

Estudio Domingo 01/03/2015 Historia de Sabiduría



Versículo a Memorizar:



Y sabemos que para los que aman a Dios, todas las cosas cooperan para bien, esto es, para los que son llamados conforme a su propósito. Romanos 8.28


Una buena historia
Ya las conocéis pero siempre es buena recordarla!!
Zanahoria, huevo y café
El oro para ser purificado debe pasar por el fuego, así como el ser humano necesita pruebas para pulir su carácter. Pero lo más importante es: ¿Cómo reaccionamos frente a las pruebas?

Una hija se quejaba a su padre acerca de su vida y cómo las cosas le resultaban tan difíciles. No sabía cómo hacer para seguir adelante y creía que se daría por vencida. Estaba cansada de luchar. Parecía que cuando solucionaba un problema, aparecía otro.
Su padre, un chef de cocina, la llevó a su lugar de trabajo. Allí llenó tres ollas con agua y las colocó sobre fuego fuerte. Pronto el agua de las tres ollas estaba hirviendo. En una colocó zanahorias, en otra colocó huevos y en la última colocó granos de café. Las dejó hervir sin decir palabra. La hija esperó impacientemente, preguntándose qué estaría haciendo su padre.
A los veinte minutos el padre apagó el fuego. Sacó las zanahorias y las colocó en un recipiente. Sacó los huevos y los colocó en otro. Coló el café y lo puso en un tercer recipiente.
Mirando a su hija le dijo: “Querida, ¿qué ves?”. “Zanahorias, huevos y café”, fue su respuesta. La hizo acercarse y le pidió que tocara las zanahorias. Ella lo hizo y notó que estaban blandas. Luego le pidió que tomara un huevo y lo rompiera. Luego de sacarle la cáscara, observó el huevo duro. Luego le pidió que probara el café. Ella sonrió mientras disfrutaba de su rico aroma.
Humildemente la hija preguntó: “¿Qué significa esto, padre?”. Él le explicó que los tres elementos habían enfrentado la misma adversidad: ¡agua hirviendo!, pero habían reaccionado en forma diferente. La zanahoria llegó al agua siendo fuerte y dura. Pero después de pasar por el agua hirviendo se había vuelto débil, fácil de deshacer. El huevo había llegado al agua siendo frágil. Su cáscara fina protegía su interior líquido. Pero después de estar en agua hirviendo, su interior se había endurecido. Los granos de café sin embargo eran únicos. Después de estar en agua hirviendo, habían cambiado al agua.
“¿Cual eres tú?”, le preguntó a su hija. “Cuando la adversidad llama a tu puerta, ¿cómo respondes? ¿Eres una zanahoria, un huevo o un grano de café?”
¿Eres una zanahoria que parece fuerte pero que cuando la adversidad y el dolor te tocan, te vuelves débil y pierdes tu fortaleza? ¿Eres un huevo, que comienza con un corazón maleable, posees un espíritu fluido, pero después de una muerte, una separación, un divorcio o un despido te has vuelto duro y rígido? Por fuera te ves igual, pero… ¿eres amargada y áspera, con un espíritu y un corazón endurecido?
¿O eres como un grano de café?. El café cambia al agua hirviente, el elemento que le causa dolor. ¡Cuando el agua llega al punto de ebullición el café alcanza su mejor sabor! Si eres como el grano de café, cuando las cosas se ponen peor… ¡tú reaccionas mejor! y haces que las cosas a tu alrededor mejoren.
¿Cómo manejas la adversidad? ¿Eres una zanahoria, un huevo o un grano de café? Piénsalo…


lunes, 16 de febrero de 2015

Estudio 22/02/2015 La visión de Habacuc


Versículo a Memorizar.

 Aunque la visión tardará aún por un tiempo, mas se apresura hacia el fin, y no mentirá; aunque tardare, espéralo, porque sin duda vendrá, no tardará. Habacuc 2.3

¿Quién fue Habacuc? Habacuc fue un profeta hebreo y el libro relata un poco el surgimiento de los Caldeos (enemigo de Israel) como potencia internacional. 
Habacuc se preguntaba por qué Dios estaba permitiendo que su pueblo elegido estuviera pasando por tanto sufrimiento a causa de sus enemigos.

El pueblo de Israel estaba sufriendo mucha injusticia (Lo que no hacen según el derecho o la razón).

El pueblo de Dios, ese mismo que salio triunfante de egipto, que conquistó la tierra prometida, que salían victoriosos en todas sus batallas, ese mismo pueblo estaba pasando una situación muy humillante. Había destrucción, violencia y pleitos.

¿Qué está pasando preadolescente en su vida?
Usted tal vez, no es responsable de los problemas que hay en su casa, pero Usted sufre con ellos. Puede que exista:
Miseria en su casa
Pleitos entre sus padres
Complejos
Humillaciones de parte de familiares o amigos, etc...

Usted deseará que su vida fuese diferente, mas ¿cómo eso puede acontecer? Habacuc tuvo que clamar a Dios por lo que él quería en su vida y en la de su pueblo. 

Dios le dijo que escribiera lo que él quería en tablas. ¿Por qué en tablas? Porque la madera es duradera. La madera puede llegar a tener una duración de 900 años a más. Muchos edificios de la historia duran hasta el día de hoy porque fueron construidos de madera. 

Dios dijo que aunque tardará se cumpliría lo que habacuc había escrito en la tabla.

Mensaje: Tenga paciencia, pida y ore a Dios por su petición. El escucha sus ruegos, y en el momento cierto él le bendecirá.

Ideas de Actividad para la clase.

1. Si puede conseguir pedazos de madera (excelente :D) sino puede ser cartón o papel kraft. Pida a los adolescentes escribir lo que ellos quieren que Dios haga en su vida. Puede ser con recortes de revistas, periódicos, etc... 

2. Este juego se llama escaleras y culebras. Puede ser jugado en grupo o individual. La meta es llegar al número 100. Las escaleras avanzan y las culebras hacen retroceder. Avanza con dados. Puedes usar dos para que sea más rápido.


3. Siga con el curso de la biblia. Puede durar 2 meses. Explique siempre un pequeño detalle de cada libro de la biblia, y que se los aprendan.



martes, 10 de febrero de 2015

Estudio 15/02/2015 ¿En que lugar cayó su semilla? (conclusión)


Versículo a memorizar

 “pero parte cayó en buena tierra, y dio fruto, cuál a ciento, cuál a sesenta, y cuál a treinta por uno.” (Mateo 13.8). 

Estudio

Infelizmente, la mayoría de los pre adolescentes que han frecuentado la iglesia no tienen raíz. Están en una etapa de novedad para este mundo, que no tiene nada que ofrecerles. El tiempo que tiene en la iglesia no es garantía de que ella dejo de ser una “amante “de Jesús. Creyentes amantes tienen placer en ir los miércoles y domingos, pero no se entregaron de cuerpo, alma y espíritu al señor Jesús. En el altar colocan ofrenda, pero no el propio corazón, que es lo que el diablo domina. Y mientras la persona mantiene el corazón consigo, el diablo no saldrá de su vida. Cuando se presenta el corazón a DIOS y deja que él haga lo que él quiera, ella vence al diablo.

Existen personas que nunca manifiestan con un espíritu maligno pero tienen, y esos espíritus salen porque la persona escucha la palabra de DIOS y la coloca en práctica. 


En la Iglesia Universal se expulsa a los demonios, y ellos se van, pero si la persona no entrega el corazón para Jesús, el mal regresa. De manera que la oración no pierde su sentido porque sirvió para hacer con que la persona quedará bien, o supiera que hacer con su propia vida, pues antes el demonio la dejaba ciega de entendimiento, ciega de la dirección correcta a ser seguida. 


Usted debe escuchar la palabra de DIOS y poner en práctica y así el diablo no tendrá más espacio dentro de Usted; él se va porque la persona recibe la palabra, como está escrito: “pero parte cayó en buena tierra, y dio fruto, cuál a ciento, cuál a sesenta, y cuál a treinta por uno.” (Mateo 13.8). 


Para quedar libre del diablo, no es necesariamente debe manifestar espíritus inmundos en su cuerpo. Usted puede ser libre sin pasar por esto. Aquellos que reciben la palabra fácil, fácil también se pierden. 

La que fue sembrada entre espinos se refiere a los que oyen la palabra, pero los cuidados del mundo y la fascinación de las riquezas sofocan la fe y la dejan infructífera. Los cuidados del mundo son al respecto de la ansiedad, al deseo, o la ansiedad por querer ser feliz. ¿Pero quien puede ser feliz sin el espíritu santo, sin la presencia de DIOS? La persona puede tener dinero, bienes, familia, todo, y ser una criatura infeliz, prueba de esto es el hecho del mayor numero de suicidios a ser realizados por personas de buena condición social.



Ideas para actividad en la clase.


1. Si realizaron la actividad anterior con las semillas de frijol u otra semilla del estudio anterior, puede explicar a los adolescentes que así como una dio fruto y otras no, así pasa con la vida de la persona que no escucha la palabra y que no la pone en práctica.

2. ¿Quién es quien? Cada jugador escribe en el papel un personaje de la biblia que sea conocido por el conjunto de la sociedad. Una vez metidos todos los papeles en un saco, bien doblados, cada jugador extrae uno pero no mira su contenido. Por turnos, los participantes pegan el papel en su frente para que los demás puedan ver su personaje. El jugador hace preguntas para adivinar qué personaje le ha tocado.

3. Pida a los pre adolescentes que escriban en un papel, aquellas cosas en qué están desagradando a Dios y aquellas en que lo agradan.

Inicie el curso de la biblia (Opcional) 

Para que la vida de los preadolescentes de fruto, ellos deben conocer la palabra de Dios, por eso el propósito de este curso, para que ellos aprendan un poco de cada libro de la biblia, y así no se les dificulte buscar y leer. Estos dos videos pueden servir para 2 clases. Puede elaborar un mural con este tema. Al final de estas dos clases puede hacer un juego para que busquen referencias en la biblia.



Libros de la Biblia